
En el ámbito de los negocios, la cadena de valor se define como el conjunto de actividades que una empresa realiza para crear valor para sus clientes, desde la producción hasta la entrega del producto o servicio final (Porter, 1985). En el contexto de la educación financiera y el bienestar económico, adaptamos este concepto a la Cadena de Valor del FinWell o Bienestar Financiero. Este enfoque no solo se centra en el capital, como sucede en las cadenas de valor del sector financiero, sino que tiene una visión integral de las dimensiones personales que influyen en la salud financiera de una persona.
FinWell y la Diferencia con la Cadena de Valor del Capital
A diferencia de la cadena de valor del capital, que se enfoca en la maximización del retorno financiero a través de préstamos e inversiones, la Cadena de Valor del FinWell es un camino que inicia en la base del bienestar financiero de las personas. Aquí, no se trata solo de maximizar el dinero, sino de gestionar eficientemente todos los recursos financieros en las dimensiones esenciales del GADIP:
- Gastos: Control y optimización de los gastos diarios y mensuales para evitar el endeudamiento excesivo.
- Ahorro: Fomentar la creación de un fondo de ahorro que garantice la seguridad ante imprevistos y permite planificar el futuro.
- Deudas: Comprender y gestionar de manera saludable los compromisos financieros para evitar caer en situaciones de sobreendeudamiento.
- Ingresos e inversiones: Buscar y aumentar fuentes de ingresos que permitan alcanzar un nivel de vida estable y sostenible, a su vez que destina sus ahorros a fuentes de inversión más complejas como los bienes raices y productos financieros bursátiles.
- Patrimonio: Gestión y crecimiento de los activos (como bienes raíces o inversiones en el mercado) para asegurar la construcción de patrimonio a lo largo del tiempo.
En este proceso, el FinWell no es un camino lineal; es un ciclo de crecimiento y aprendizaje constante, donde cada persona avanza a su propio ritmo, pero siempre con la posibilidad de mejorar. La Cadena de Valor del FinWell permite, a través de la correcta gestión de estos recursos, que una persona pase de controlar sus finanzas básicas a considerar proyectos de inversión más sofisticados. Esto podría incluir, eventualmente, decisiones como invertir en bienes raíces, acciones, o incluso destinar capital a un emprendimiento.
De los Retos Financieros a las Oportunidades de Emprendimiento e Inversión
La cadena FinWell comienza con individuos que enfrentan desafíos en una o más dimensiones del GADIP. Al trabajar en estos aspectos, se crean oportunidades de crecimiento personal y financiero que, con el tiempo, pueden llevar a las personas a explorar nuevos caminos, como el emprendimiento o la inversión en productos financieros más complejos. En este sentido, el objetivo es acompañar a los individuos en cada fase de su desarrollo financiero, ayudándolos a adquirir las herramientas necesarias para mejorar y gestionar sus recursos.
En una economía que requiere cada vez más adaptabilidad y resiliencia, contar con una base financiera sólida permite que las personas se conviertan en agentes de cambio. La salud financiera bien gestionada es el primer paso hacia la autonomía económica y la capacidad de generar proyectos de vida sostenibles. Esta cadena de valor es, en muchos casos, la precursora de proyectos de emprendimiento exitosos y de decisiones de inversión más ambiciosas.
Programas de Incubación, Aceleración y Servicios Contables para PYMES
La cadena de valor del FinWell también tiene una extensión natural hacia los programas de incubación y aceleración para aquellos que desean emprender. Una vez que alguien ha aprendido a gestionar sus finanzas y ha alcanzado un nivel básico de estabilidad económica, puede plantearse nuevos retos en el ámbito de los negocios. En este sentido, los programas de incubación y aceleración ofrecen el soporte necesario para transformar una idea en un negocio viable, brindando acompañamiento en aspectos estratégicos y financieros.
Para las PYMES que ya han alcanzado un grado de madurez, el acceso a servicios de contabilidad es esencial para mantener una buena gestión financiera y asegurar un crecimiento sostenible. La contabilidad efectiva no solo ayuda a cumplir con las obligaciones fiscales, sino que también permite tener una visión clara del estado financiero del negocio, lo cual es fundamental para tomar decisiones informadas.
La Cadena de Valor del FinWell como Herramienta para el Desarrollo Sostenible
El verdadero valor de la Cadena de Valor del FinWell reside en su enfoque inclusivo y de largo plazo. En lugar de tratar las finanzas como un objetivo final, este modelo las entiende como una herramienta para alcanzar una calidad de vida mejorada. Cada paso en esta cadena representa un avance hacia una sociedad más equitativa, donde las personas tienen la capacidad de gestionar sus recursos, alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.
El próximo artículo abordará la importancia de desarrollar empresas con propuestas de valor diferenciadas, aplicando innovación real en productos y servicios y fomentando una vocación exportadora que permita a los emprendedores de nuestra región competir en mercados internacionales. Esta es una visión que también compartimos en el programa RAMP UP de Procomer, donde apoyamos a las empresas en su proceso de internacionalización y crecimiento.
Referencias
- Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.
- Banco Mundial. (2023). Perspectivas económicas de América Latina y el Caribe. www.worldbank.org
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Informe sobre el estado de las PYMES en América Latina. www.cepal.org